Una reciente investigación científica realizada por Lindsay Stallcup, Matthew D. Moran, Doris Rojas y Erich Mata, colaboradores del Bosque Eterno de los Niños, destaca la urgencia de proteger nuevas zonas en las montañas de Tilarán, especialmente en las cercanías de Monteverde y la región de Arenal, para asegurar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sostienen tanto la vida silvestre como las comunidades locales.
El estudio analizó la Región Biológica Monteverde-Arenal utilizando herramientas de sistemas de información geográfica (GIS) para identificar las tierras fuera de las áreas protegidas actuales que ofrecen el mayor valor en cuanto a conservación. Se tomaron en cuenta factores como biodiversidad, conectividad ecológica, pendientes, uso del suelo, zonas de vida, generación hidroeléctrica y otros servicios ecosistémicos.
Los resultados muestran que muchas de las zonas con alto potencial de conservación se encuentran en la vertiente del Pacífico al sur y oeste de Monteverde, así como en áreas cercanas al Lago Arenal, hacia el noroeste. En contraste, los terrenos en la vertiente Caribe fuera de parques existentes muestran un valor más bajo, en parte por estar altamente transformados por la agricultura.
Las conclusiones del estudio subrayan la importancia de crear corredores biológicos entre la Región Biológica Monteverde-Arenal y otras áreas protegidas como el Parque Nacional Tenorio y el Juan Castro Blanco. Además, se propone como prioridad la protección de tierras dentro del Corredor Biológico del Pájaro Campana y aquellas con bosques secundarios en regeneración natural, que podrían facilitar la conexión de hábitats críticos.
La investigación también advierte que muchas de las especies emblemáticas, como el jaguar o el tapir, corren riesgo por la fragmentación del hábitat. Aunque se han logrado importantes avances en conservación en zonas altas, es necesario ampliar esfuerzos en elevaciones medias y bajas, donde aún persisten ecosistemas únicos, pero desprotegidos.
Si usted desea conocer la investigación completa, puede ingresar al siguiente enlace:
https://natureconservation.pensoft.net/article/142210/
Inicia sesión para comentar.