En un esfuerzo colaborativo por restaurar los ecosistemas acuáticos del cantón, la organización Venas del Bosque de Monteverde, en conjunto con EM Costa Rica, realizó este miércoles 7 de mayo un taller sobre la creación de esferas de microorganismos, una técnica natural de bioremediación que busca limpiar y mejorar las condiciones de quebradas contaminadas, así como recuperar la salud de los cuerpos de agua de la región.
La actividad, desarrollada en las instalaciones de El Trapiche Coffee Tour, reunió a representantes de Don Juan Tours y Café Monteverde —socios también de la Alianza de Tours de Café—, así como a colaboradores del grupo Böëna y del Fondo Comunitario de Monteverde. Todos participaron en una jornada educativa, práctica y significativa, tanto en lo ambiental como en lo comunitario.
El taller fue impartido por Takatsuru Nishikawa, representante de EM Costa Rica y experto en tecnologías de microorganismos eficaces. Con más de ocho años de experiencia junto a la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica, Nishikawa explicó en detalle cómo las esferas de barro, cargadas con microorganismos beneficiosos, pueden descomponer residuos orgánicos en el fondo de las quebradas y eliminar, de forma natural, los patógenos que provocan contaminación y malos olores.
“El proceso es simple pero poderoso. Una vez creadas, las esferas deben reposar entre 22 y 28 días antes de ser colocadas en los cuerpos de agua. Allí, los microorganismos inician su silencioso pero efectivo trabajo de limpieza natural”, explicó Nishikawa.
Más allá de la ciencia, el ambiente del taller fue festivo y reflexivo. Los participantes, en su mayoría adultos, pusieron a prueba su creatividad en una dinámica que evocó recuerdos de infancia, generó sonrisas y fortaleció el sentido de comunidad.
Marjorie Rodríguez, representante de El Trapiche Coffee Tour, destacó el valor de este tipo de iniciativas: “Nosotros trabajamos con programas de sostenibilidad y, gracias al trabajo conjunto con Venas del Bosque y la Alianza de Tours de Café, logramos abarcar aspectos sociales y ambientales como parte de nuestro compromiso con la comunidad y el ambiente”.
Rodríguez también hizo un llamado a la acción: “Todos podemos aportar, por más poquito que hagamos. Todo suma para la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la comunidad”.
La jornada en Monteverde no solo dejó esferas listas para regenerar quebradas, sino también una red fortalecida de colaboración local y esperanza en soluciones simples, naturales y profundamente humanas para sanar el planeta.
Inicia sesión para comentar.