Más previsiones: https://oneweather.org/es/seville/

Conversatorio gastronómico ambiental tuvo como sede el Hotel Boutique Ocotea

El pasado 6 de mayo, el Hotel Boutique Ocotea en Monteverde fue escenario del evento “Transformación Ambiental y Sabiduría Indígena”, un conversatorio enfocado en la gastronomía sostenible y la conservación ambiental, que reunió a reconocidos exponentes del sector culinario y ambiental de Costa Rica y América Latina.

Entre los invitados especiales se encontraban María Alejandra Brenes, presidenta del Science and Cooking  World  Congress Costa Rica y fundadora de Gastronomy Research LATAM; el chef Rodrigo Vargas, de la Universidad Latina de Costa Rica; y como invitado internacional, el reconocido chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco Erazo, fundador del proyecto gastronómico y ecológico Bocavaldivia.


Este evento, que también tuvo una edición en Guanacaste, se planteó como un espacio para discutir el rol de la gastronomía como herramienta de transformación social, cultural y ambiental. La premisa central: utilizar productos locales para crear platillos autóctonos con identidad propia, que estén en equilibrio con la naturaleza.

“El turismo gastronómico debe ser una expresión de nuestras raíces, de nuestros territorios, y también un motor de cambio”, explicó María Alejandra Brenes, quien destacó que Costa Rica aún enfrenta desafíos como la competencia interna y la falta de colaboración en el sector. “Es parte del proceso entender que al final somos uno, y que solo juntos podemos gestar una gastronomía más poderosa y sostenible”.


Durante el conversatorio, los panelistas coincidieron en la necesidad de “plantar una semilla de conciencia” en las comunidades locales, uniendo esfuerzos por la sostenibilidad y generando oportunidades económicas saludables a partir de la conservación.

Karen Fallas, propietaria del Hotel Boutique Ocotea, expresó su entusiasmo por haber sido elegidos como sede del evento: “Nuestro principal pensamiento fue darle prioridad a Monteverde, a nuestra comunidad. Cuando viajamos por el país o el mundo, nos damos cuenta de que aquí tenemos una gastronomía muy rica que no hemos explotado lo suficiente. Monteverde es bosque, es aventura, pero también es gastronomía. Y estamos listos para mostrarlo al mundo”.

El evento también permitió compartir experiencias culinarias propias de Monteverde y otras regiones del país, posicionando la gastronomía costarricense no solo como una atracción turística, sino como un vehículo para el cambio positivo y la reconexión con la identidad ancestral.

#ZonaAltaMedios #Gstronomía #Monteverde

Inicia sesión para comentar.

Comentarios (0)